El martes en Limite Informativo Radio 99.1 Apóstoles, fue entrevistada la Contadora, Valeria Coletto , en el contexto económico actual como profesional, sobre la economía doméstica y también desarrollo la tesis de las PyMEs del Sector Foresto Industrial en la provincia de Misiones.
Sobre esto último punto, Coletto se refirió, “siempre me interesó investigar las PyMEs porque, son como digo yo, el motorcito de la economía no solo regional sino a nivel nacional, ya que son ellas las que mayor aportan al Bruto Bruto interno (PBI) y generan fuentes genuinas de empleo.
“Los últimos años a nivel nacional se ha tornado un tanto difícil la sustentabilidad de muchas PyMEs por dos factores importantes; uno es la presión tributaria y el otro es el acceso al financiamiento a tasas considerables”.
Coletto, siguió, diciendo; “en el marco de investigación de mi tesis de Maestría en Administración Estratégica de Negocios, doy un enfoque al financiamiento de las PyMEs del sector foresto industrial de la provincia de Misiones, mediante el desarrollo de un instrumento financiero los Fondos de Garantía Públicos´ que nuestra Provincia todavía no ha desarrollado, si algunas provincias como; Buenos Aires, Mendoza y La Rioja”. “Los Fondos de Garantía Públicos existen en nuestro país desde el año 2016 y cuenta con el Banco Central de la República Argentina como organismo de fiscalización y control y puede ser utilizado por las Provincias que conformen fondos en sus diferentes estrategias de financiamiento de nuevas inversiones a partir de una sostenible mejora de la situación de las PyMEs como sujeto de crédito ante el sistema financiero laxo que existen en cada Provincia”.“Los Fondos de Garantías de las Provincias que acuerden con el Banco Central como calificador se transforman en garantías preferidas para cualquier entidad del sistema financiero, posibilitando el acceso al crédito a las PyMEs y fomentando las inversiones productivas que permitan no solo sostener el crecimiento económico, sino también elevar la capacidad de producción industrial y la sustentabilidad del empleo PyME”.“El desarrollo de este instrumento permitirá sin lugar a dudas profundizar las políticas de estado provincial que optimicen la posición crediticia de las micro, pequeñas y medianas empresas y tendrá un impacto muy positivo en el mediano plazo sobre la economía de la provincia, las inversiones y la creación de empleo”, así fueron algunos de los conceptos vertidos por la profesional, Valeria Coletto, en la 99.1 de Apóstoles.
Fuente: limiteinformativo.com