El ministro del Agro y la Producción de Misiones Facundo López Sartori realiza gestiones en Buenos Aires, con una variada agenda: conectividad, FET y trabajar en conjunto con los diputados nacionales. “Queremos ser la primera provincia en lograr el primer desarrollo en conectividad rural” dijo en Ministro, explicando que la intención es contribuir en el arraigo de los jóvenes, tras recordar la alta incidencia de este grupo etario en la poblaicón misionera y la tendencia a emigrar a los centros urbanos. Misiones quiere ser modelo a nivel país, explicó
López Sartori fue recibido por el diputado Diego Sartori quien se puso a disposición para tratar las leyes que necesita la provincia.
El Ministro dijo que se ha reunido con autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), indicando que el 1 de julio venidero se reunirá con directivos de esta Institución, de Enacom, de Arsat, en Misiones “para ver y hacer un relevamiento en las chacras y generar un trabajo interdisciplinario con las áreas dedicadas a la tecnología para dar servicios a la mayor cantidad posible de áreas rurales”.
Explicó que Misiones pretende ser “un modelo a nivel país porque lo hemos trabajado en el Consejo Federal Agropecuario hace menos de dos semanas. Y hemos continuado las reuniones para hacer un primer gran desarrollo en conectividad rural que es un fondo del Banco Mundial que se baja y queremos que sea en Misiones”.
Dijo que el Ministerio trabaja para arraigar a los jóvenes, recordando que el 52% de la población de la provincia tiene menos de 24 años y hay una migración hacia los centros urbanos: llámense Oberá, Posadas o Buenos Aires.
El Inta hizo un relevamiento y determinó que la conectividad llega a un 60% de la ruralidad pero no se trata de un trabajo intensivo que sí se hará en la propuesta del trabajo interdisciplinario planteado por Misiones.
Por otra parte dijo que se ha entrevistado con el coordinador del Fondo Especial del Tabaco y se aguarda que la Justicia solucione el conflicto planteado por empresas que se niegan a pagar el impuesto lo que significa una amenaza para aquellos fondos. Manifestó que hay “preocupación en la nación y en la Provincia como en las demás Provincias tabacaleras. pero fundamentalmente por los productores que todos los días se levantan a trabajar a als 5 de la mañana”. Estimó en más de 12 mil los plantadores que se dedican al tabaco en Misiones.
Fuente: Noticiasdel6