Patricia Bullrich: “Las fronteras tienen que ser un freno al narcotráfico, pero no al comercio con los países vecinos”

8 septiembre, 2023

La Candidata a Presidente de Juntos por el Cambio visitó Posadas

 La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, lanzó oficialmente este jueves, en la plaza 9 de Julio, la campaña de la oposición en Misiones.

El paso de la ex ministra de Seguridad de Mauricio Macri dejó algunas ideas del programa económico que se propone JxC, de volver al gobierno en las elecciones de octubre, o en la segunda vuelta de noviembre.

Bullrich estuvo acompañada permanentemente por su delfín y cabeza de la lista de JxC Misiones para el Senado, Martín Goerling, y quien lidera la lista para diputados nacionales, Emanuel Bianchetti.

Participaron también de la actividad el senador Humberto Schiavoni y su hermano diputado nacional, Alfredo; el legislador radical Martín Arjol, los legisladores provinciales Horacio Loreiro y Ariel Pianesi; los concejales Pablo Velázquez y Pablo Argañaraz, presidente de la UCR Misiones; y el líder de Activar, y diputado provincial electo, Pedro Puerta.

Un auto sin ruedas

“Pareciera que los economistas de Milei son de nuestro equipo”, contestó Bullrich, cuando un periodista la consultó sobre la dolarización que propone el candidato de La Libertad Avanza, el más votado en las Paso.

La ironía le sirvió a Bullrich para coronar una batería de argumentaciones monetarias contra la idea del libertario, apoyándose en declaraciones recientes de dos integrantes del equipo económico de Milei: Darío Epstein y Carlos Rodríguez.

“Carlos Rodríguez, gran economista, dijo que antes de dolarizar hay que ir a una economía bimonetaria”, indicó Bullrich.

“Hace dos días, otro economista de Milei dijo que no íbamos a poder dolarizar porque no hay dólares”, agregó, sobre lo afirmado por Epstein.

“Los dos están en el equipo de Milei, pero pareciera que están en nuestro equipo”, ironizó.

“En nuestra plataforma nosotros señalamos que, antes de dolarizar, hay que ir a un bimonetarismo, que en realidad es multimonetarismo”, explicó Bullrich, y propuso: “Acá, por ejemplo, puede agregarse el guaraní y el real”.

“Ahora, del sistema bimonetario están hablando todos”, afirmó. “Parece que terminó la dolarización”, sumó Goerling, a su lado.

“Ha ido cambiando el plan de dolarización evidentemente”, señaló la candidata, y adelantó: “Nosotros, lo que vamos a hacer es la libertad de utilizar todas las monedas”.

Bullrich sostuvo que “la dolarización nos encorseta”, y dijo que “la idea de dolarizar sin dólares, es como querer andar en un auto sin ruedas”.

La liebre y la tortuga

La candidata presidencial de JxC definió a su plan económico como “productivista” y prometió bajas impositivas importantes y créditos para pymes y viviendas.

“Hay que ordenar el país, bajar la inflación para volver a tener capacidad de ahorro y líneas de créditos destinadas a la producción y la creación de empleo”, argumentó.

“La Argentina tiene una salida que estamos verificando con un equipo económico que va a ordenar el país para salir de la crisis”, aseguró.

“Carlos Melconian, nuestro economista jefe, está demostrando que hay una salida y que la salida no es el aeropuerto de Posadas, ni tampoco el aeropuerto de Ezeiza”, graficó.

“Tenemos un plan productivista, que genere producción de cosas tradicionales, cosas que tiene Misiones, como la yerba, el té, la madera, pero también de tecnología de alta calidad, que hoy abre puertas para la juventud”, explicó.

Al hablar de los tiempos en que cree que su gobierno podrá controlar la inflación y acertar los primeros logros, Bullrich eligió no hablar de plazos y calculó que será “lo antes posible”.

“Que el primer día, nosotros mostremos cómo es el camino, y en la medida que la gente ve, que vamos a terminar con el problema fundamental que es la inflación, y lo vamos a hacer con un presupuesto sin déficit”, argumentó.

“La inflación nos mata, no nos deja pensar, nos quita el ahorro”, afirmó y comparó: “La inflación es una libre y nosotros la tortuga que va atrás”.

“Lo vamos a lograr lo antes posible, para un país productivista; creemos en la producción, en el comercio, la energía, el campo, la tecnología”, expresó.

Fronteras inteligentes

Otro de los temas abordados por Bullrich con los medios fue la problemática fronteriza misionera, que impacta en la relación comercial con Paraguay y Brasil, favorecida hoy por el tipo de cambio.

“Las fronteras tienen que ser un freno al narcotráfico, pero no al comercio con los países vecinos”, sostuvo Bullrich.

“Los puestos fronterizos tienen que estar más lejos para poder liberar los puentes”, señaló, y explicó: “Si las aduanas están lejos, fuera de Posadas, en las rutas principales, va a haber tránsito fluido en el puente con Paraguay”.

“Lo mismo en Puerto Iguazú”, agregó.

“Las fronteras inteligentes se están implementando en muchas partes del mundo”, conceptualizó Bullrich, y prometió: “Lo vamos a llevar adelante desde el primer momento, la mudanza de los puestos fronterizos, fuera de la zona de vecindad, que la gente pueda cruzar sin problema”.