Oscar Herrera: “Los Humedales son un gran aliado en la lucha contra el Cambio Climático y Misiones es pionera en leyes de resguardo ambiental”

4 noviembre, 2022

El mandatario provincial oficializó los convenios con su firma junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, Juan Cabandié

En la Casa de Gobierno con la presencia del gobernador Oscar Herrera Ahuad, se realizó la presentación del Proyecto Ramsar Cuenca Urugua-í. Además, se llevó a cabo la firma de convenios y la entrega del Digesto Ambiental.

También participaron el ministro de Ecología, Víctor Kreimer; su par de Cambio Climático, Gervasio Malagrida; la Subsecretaria de Gestión, Desarrollo Sostenible e Innovación del CC, Silvia Kloster, entre otros funcionarios.

El Gobernador dijo que Misiones es “sin dudas con la mayor cantidad de leyes de resguardo de nuestro ecosistema y de resguardo de la cuestión ambiental”. En este sentido agradeció al presidente de la Legislatura, Carlos Rovira, y a los Diputados.

“No sé si habrá algún lugar en América que tenga la cantidad de leyes que protegen y cuidan a nuestra provincia en el sentido de la cuestión ambiental y de cambio climático. Y muchas de esas leyes son pioneras. Y hay que animarse a tomar esa decisión”, resaltó.

Herrera Ahuad sostuvo que tal postura marca “claramente una decisión política que es crecer y desarrollarnos en equilibrio sano con la naturaleza”.

Indicó que mucho del resultado sanitario que tuvo la Provincia en la pandemia por el coronavirus “con mejores indicadores de menor mortalidad, de ocupación de camas, de internación en terapia intensiva se debe al cuidado ambiental. Eso nadie lo dice. Todos creen que el resultado está dado por la cantidad de camas en terapia intensiva que uno tenía. No -afirmó-, tiene que ver con el cuidado ambiental”, observó.

“Nosotros ponemos en valor ser la séptima economía de la Argentina, cuando tenemos 3 millones de hectáreas, prácticamente el 50 por ciento de la provincia es área protegida. Y producimos en ese otro 50 por ciento, donde más allá de unos 40-50 personas que tienen algunas hectáreas el resto está entre 7 y 19 hectáreas. Nuestros productores yerbateros, tabacaleros, tealeros, son pequeños productores”, puntualizó el primer mandatario provincial.

La Provincia y Nació fortalecieron políticas públicas en materia ambiental y combate contra el fuego

En la Sala de Situación y con la firma de cuatro convenios, la Nación se comprometió a entregar equipamiento, insumos, vestimenta y maquinaria para fortalecer las condiciones operativas de prevención y combate de los siniestros en relación con el manejo del fuego y el impacto de los incendios forestales en Misiones.

Además, el gobernador Oscar Herrera Ahuad oficializó los convenios con su firma junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Nación, Juan Cabandié y se interiorizaron sobre el estado actual del trámite legal y administrativo para la designación del área de la cuenca del arroyo Urugua-í a la categoría Ramsar.

Conjuntamente, ambos funcionarios recibieron ejemplares del “Compendio Ambiental y de Cambio Climático”. Una recopilación elaborada en base al Digesto Jurídico que reúne las 226 leyes provinciales vigentes relacionadas con la incidencia ambiental aplicables a las actividades productivas, industriales y de servicios.

El mandatario destacó el desarrollo de una agenda de trabajo in situ más allá de las rúbricas con el ministro de la Nación. Resaltó su papel en la concreción del Parque Federal Campo San Juan, como su apoyo constante a la provincia en materia ambiental y la lucha contra incendios y el financiamiento de la Ley de Bosques.

Respecto del compendio de leyes, resaltó el papel de la Cámara de Representantes de Misiones y particularmente de su presidente Carlos Rovira. “Misiones es sin dudas la provincia con mayor cantidad de leyes de resguardo de nuestro ecosistema y de resguardo de la cuestión ambiental. Muchas de esas leyes son pioneras y hay que animarse a tomar esa decisión, pero eso claramente marca una decisión política de Misiones, que es crecer y desarrollarnos en equilibrio sano con la naturaleza”, aseguró.

Asimismo, dio cuenta que el cuidado del ambiente hizo de Misiones la provincia con los mejores indicadores sanitarios en pandemia, y su puesto como la séptima economía de la Argentina, con foco en el equilibrio del crecimiento y el desarrollo sustentable, en base a una producción respetuosa de los recursos naturales. En cuanto al fortalecimiento del esquema de trabajo con la Nación en incendios forestales, resaltó el aumento de recursos humanos y tecnológicos para los bomberos voluntarios de la provincia, y el aumento de la flota de helicópteros hidrantes.