El fenómeno meteorológico denominado como El Niño, trae consigo condiciones de inestabilidad para la región. En este sentido, septiembre comenzó con abundantes precipitaciones.
Ayer las lluvias fueron leves y con 6,5 milímetros acumulados en Posadas a las 21.
Según anunció la Dirección de Alerta Temprana, continúa el tiempo inestable “desde la madrugada se esperan fenómenos que se presentan variados, alternando momentos de lluvias leves con tormentas dispersas. Este sistema generaría lluvias de mayor intensidad en la mitad norte provincial”.
Se estiman entre 23 y 89 milímetros de acumulados para hoy en la provincia con ráfagas de mediana a alta intensidad.
Con estas condiciones se esperan temperaturas máximas de 22° para Puerto Iguazú en la jornada de hoy, mientras que la mínima sería de 15° en San Pedro.
Fin de semana:
Para mañana el organismo dependiente del ministerio de Ecología de la provincia adelantó que persiste la inestabilidad y se prevén lluvias desde la madrugada en la provincia, finalizando al amanecer en zona Sur. Sobre el Centro y Norte provincial se esperan tormentas que se irán dispersando por la tarde.
“Como es frecuente en las tormentas de primavera, existen riesgos de que estén acompañadas de fenómenos de granizo y vientos fuertes”, informó Alerta Temprana.
La máxima será de 24° para Puerto Iguazú y la mínima se dará en la zona de San Pedro con 15°.
En tanto, el domingo el tiempo será algo inestable, nubosidad parcial y temperaturas en ascenso.
“Una corriente de aire húmedo del océano Atlántico contribuye a la formación de algunas nubes aunque sin riesgo de lluvias dado el sistema de alta presión actuante en la zona”.
Los vientos soplarán predominantes del nordeste de leves a moderados que contribuirán a que la tarde sea cálida.
El Niño
El último informe mensual del Servicio Meteorológico Nacional, anunció que “ya están dadas las condiciones de El Niño”, y se observa en las últimas semanas que “la temperatura del Pacífico se mantuvo por encima de la temperatura umbral para este fenómeno y la atmósfera comenzó a responder a ese calentamiento”.
El Enos (El Niño-Oscilación del Sur), conocido popularmente como El Niño, es un fenómeno climático natural que cumple una recurrencia de entre dos y siete años.
Su influencia aumenta la frecuencia y la intensidad de precipitaciones en gran parte del Centro-Este y Norte argentino, especialmente en las provincias de Misiones, Corrientes y norte de Santa Fe.
Estas provincias se caracterizan por ser las que tienen mayor vinculación con el fenómeno de El Niño.
De hecho, de acuerdo a los datos históricos, de las diez primaveras más lluviosas en esta región, siete fueron en años con presencia de El Niño.
“Sus impactos en el clima son de escala global y varían según la región del planeta y la época del año en que el fenómeno se presente”, indica el SMN.
En cuanto al trimestre de septiembre-octubre-noviembre 2023, los pronósticos indican que hay 99% de probabilidad de que las condiciones de El Niño se mantengan presentes
Hacen trabajos preventivos
Ayer las cuadrillas de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos se han desplegado en toda la ciudad, donde trabajan incansablemente para desobstruir zanjas y desagües.
Asimismo, se llevan a cabo labores de poda de árboles y despeje de ramas que podrían obstruir calles, avenidas y veredas, reduciendo así la posibilidad de accidentes a raíz de las condiciones climáticas. Estas tareas se desarrollan en estrecha colaboración con el personal de Emsa.