Martin Cesino: «Las leyes orientadas al sistema de salud apuntan a fortalecer el cambio de paradigma, estar más cerca de la gente»

1 abril, 2025

El vicepresidente Primero de la Legislatura, Martín Cesino, destacó en su visita al programa Cadena de Noticias que se emite por la señal C6Digital el avance legislativo en materia de leyes especialmente vinculadas a la salud. 

«El Estado no puede retirarse» de atender el sistema sanitario, advirtió. «En Misiones, el Estado está orientado a dar respuestas a una alta demanda, para todos. Más del 90 por ciento de los misioneros tienen la posibilidad de atenderse en toda la red sanitaria de la provincia», puntualizó Cesino.

En esta línea y haciendo un repaso, sostuvo que lo que marcó un antes y un después en la política sanitaria de la provincia fue la sanción de la ley de creación del Parque de la Salud.

Agregó que no solamente se concentra en el Hospital Escuela de Agudos sino que también están todas las especialidades en el Hospital de Pediatría, en el Hospital Materno Neonatal, en el Instituto Misionero del Cáncer, que también surge por ley como el Instituto Genética Humana.

Estos servicios también se extienden a todos los efectores de la provincia, como el Hospital de Alem. «Hace poco el intendente (Matías Sebely) habló también de la creación de un servicio de dermatología, de oncología en piel. Y eso es lo que buscamos, que también la extensión de estos servicios sean hacia otros hospitales de la provincia», afirmó Cesino.

El legislador destacó que Puerto Rico tiene facilidad que tiene un hospital que está muy próximo a la ruta. «Es un Hospital nivel 2 que quieren que pase a una nueva estratificación de lo que es el sistema sanitario de nivel 3. Puerto Iguazú, Eldorado, San Vicente, Aristóbulo del Valle que viene haciendo cirugías, hospitales que no hacían diálisis que hoy lo están haciendo, Apóstoles, Oberá, Alem», enfatizó.

Luego Cesino hizo mención a la innovación tecnológica que se incorpora al sistema sanitario. «La gente nuestra siempre no está exigiendo mejor mejor calidad, yo todos los días en mi mensaje desde celular, de última hora a primera hora que venía, es ´estoy en el hospital, estoy en una camilla y quiero subir a una habitación´. Y vos le explicamos que está muy bueno que esté en una camilla, está tendida, está contenida, está dentro del hospital. ´Me dieron el turno para la resonancia dentro de un mes o para determinado tiempo y ahí vos le explicas», explicó acerca de las necesidades que manifiesta el paciente.

Seguidamente hizo mención a la atención que tuvo un empresario automotriz en el Samic Eldorado antes de pasar a un sanatorio. «Tuvo un accidente grave y la primera atención que tuvo fue en un hospital público. Agradeció la atención», reveló.

Recordó que antes, para muchas de las resoluciones cardiovasculares había que ir a Corrientes o ir a Buenos Aires. «Desde un niño con una malformación congénita cardiovascular a un adulto por un infarto. Un stent que sale dólares», remarcó.

En este sentido, señaló que el paciente que llega de Puerto Iguazú al servicio de Hemodinamia «rápidamente se le hace la colocación del stent, sin preguntar si tiene o no tiene la cobertura social. después está lo que se llama recupero. Las cirugías neurovasculares que salen miles y miles, más de 50 mil dólares, que antes teníamos que llevarlo a Buenos Aires hoy se lo hace dentro del Parque de la Salud, del Instituto de Oncología», remarcó Cesino.

«Hay una palabra que lo usamos mucho dentro de lo que es la política de la salud, el cambio de paradigma, ir de la salud a la enfermedad, esto quiere decir prevención», apuntó el legislador.