La Federación sin dialogo y jugando con la «pasión» de los pilotos

23 marzo, 2022

La Federación Misionera de Automovilismo Deportivo (FeMAD) es otra vez protagonista de un papelón

La Federación Misionera de Automovilismo Deportivo (FeMAD) es otra vez protagonista de un papelón. A pocos días de cumplirse un mes de que los pilotos se manifestaron a través de su Asociación pidiendo una serie de ítem donde el más destacado fue la renuncia del actual presidente, Oscar Mieres, el petitorio fue rechazado sin la posibilidad de dialogar, dejando en una incertidumbre a los pilotos, mecánicos de las cinco categorías.

Como es habitual la Federación, una vez más, no avanzó con el diálogo y no buscó soluciones al conflicto, a pesar de excesiva buena voluntad por parte de los pilotos de sentarse a dialogar y llegar a un consenso en terrenos neutrales y con la mayor participación posible. Esto ni si quiera paso cerca.

La Federación lo único que hizo en este mes es jugar con la Pasión de los pilotos qué si bien quieren largar, no lo quieren hacer a cualquier precio y sabiendo que en caso de licenciarse volverán a caer en la trampa de no poder protestar hasta el próximo año, sin ser sancionados.

Para una amante de este deporte es inentendible cómo luego de invertir una fortuna dando trabajo a preparadores para construir un auto, conseguir el motorista, montar el espectáculo, tengan los pilotos que pagar las entradas para hacer el show en pista y luego resistir el maltrato y la soberbia de un puñado de dirigentes que en reiteradas oportunidades se dan el lujo de decidir y manipular el destino de un equipo que trabajó para estar en ese lugar.

Actualmente un triunvirato (el Comité Ejecutivo es hoy manejado por los clubes de Eldorado, Oberá, Apóstoles, dejando afuera al Automóvil Club Misiones) hace caso omiso al pedido de la mayoría de los pilotos del Misionero de Pista que viene solicitando de manera pacífica y a través de la AMPPAC, cambios urgentes y necesarios para que nuestro automovilismo no vuelva a vivir la misma historia de actitudes soberbias, falta de diálogo y donde parece que se manejan como una empresa o una SRL, donde se dan órdenes por escrito y no como una federación, que contenga y dialogue con los pilotos.

Nadie entiende que defienden los tres clubes (Posadas es el único que escuchó a los pilotos), que tampoco quieren escuchar a la mayoría de los pilotos, que impidan actuar para el bien común del automovilismo misionero.

Los pilotos proponemos ampliar la mesa de decisiones y que cada especialidad de nuestro deporte (Pista, Karting, Rally) este representada y pueda elegir a la persona que conduzca al crecimiento y lo pueda mantener a través del dialogo, la claridad y el sentido común.

Los pedidos de los pilotos realizados a través de la institución que los agrupa, son genuinos y se debe a una larga seguidilla de hechos que fueron colmando la paciencia de los pilotos en la última temporada, tanto en la parte deportiva como técnica y que se volvieron a repetir durante la primera fecha del Misionero de Karting.

Sin dudas que los pilotos están más unidos que nunca y convencidos de que será un gran año de competencia. Toda la responsabilidad de que así sea, recae en un puñado de dirigentes que lo único que tiene que hacer es tener dignidad y dar un paso al costado y dejar a una nueva generación de dirigentes poder aportar nuevas ideas.

El viernes 25 se cumple un mes del petitorio y no hay visto de solución. Mientras los pilotos siguen esperando un gesto de quienes dirigen los destinos de nuestro automovilismo, ellos siguen tensando la soga y buscando que se corte la unión de los pilotos. Esperemos que por el bien del automovilismo prime la cordura, el dialogo y el conflicto encuentre una solución que conforme a todos.

Fuente: Pablo Lizarraga Foto: Ilustrativa