JxC se termina de romper en provincias clave mientras LLA se ordena para pelear por las bancas del 2025

24 agosto, 2024

En Córdoba y Mendoza la coalición opositora ya muestra quiebres en las Legislaturas y pisan fuerte los promotores de las “fuerzas del cielo”. “Que nadie se haga los rulos”, dijo Martín Menem un el acto de lanzamiento del sello cordobés

Alfredo Cornejo fue (y es) el principal promotor de la idea de mantener unido a Juntos por el Cambio cuando todo parecía desmoronarse con la amplia victoria de la Libertad Avanza en todo el país. En ese entonces, el dirigente radical se enfocó en lo positivo: la coalición opositora se hizo de 10 provincias y su deber era mantener ciertos acuerdos para ser fuertes en el Congreso. Importantes dirigentes del espacio coincidieron con él, sobre todo en el desafío que tienen por delante: las elecciones legislativas del próximo año. “Va a haber una re-edición de JxC en cada provincia”, sostienen. Sin embargo, según pudo reconstruir Infobae, hay territorios en los que esa sociedad pende un hilo, como es el caso de Córdoba y Mendoza.

En la provincia que hoy gobierna Martín Llaryora sólo hay una certeza: los votantes están con Javier Milei. No en vano el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, viajó este jueves para acompañar a Gabriel Bornoroni en un acto libertario que se realizó en el Hotel Quórum. El riojano ratificó que La Libertad Avanza estará constituida en todas las provincias y la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de no depender de aliados para armar las listas por lo que advirtió: “Que ‘nadie se haga los rulos’ por lo que pasará dentro de un año”. ¿Teléfono para quién?

Los receptores son varios y, entre ellos, lo que supo ser Juntos por el Cambio. Todas las miradas apuntan a Luis Juez y Rodrigo de Loredo. El senador del Frente Cívico supo construir una relación con Milei y se convirtió en una aliado para el oficialismo en el Parlamento. Algunos cuentan que el Presidente lo invitó a salir juntos al balcón del Cabildo en su última visita a Córdoba por el acto del 25 de mayo, el mismo día que una multitud abucheó a Llaryora cuando fue mencionado por la locutora. “No corresponde, Presidente”, le habría respondido.

El Gobierno no dejó que la gestión de Llaryora fuera parte de la organización del evento donde eran los propios anfitriones. Desde ese entonces el gobernador cordobés reactivó su plan opositor para construir una lista competitiva para el año que viene, que no lo deje muy lejos del primer puesto. Llamativamente el principal aliado del oficialismo local es Mauricio Macri. De hecho, dirigentes del PRO como Javier Pretto y Pedro Dellarossa se aliaron al partido cordobés. Para agregar más confusión: el presidente del partido amarillo local, Oscar Carreño, no integra el bloque que preside Critian Ritondo, sino que se unió con Hacemos Coalición Federal de Miguel Ángel Pichetto. “El PRO está hecho hilacha. Dinamitado”, dicen entre los cordobeses que supieron ser sus socios.