Hay rumores de que estarían metiendo presión política al Juez Ricardo Balor contra Policías acusados en el reclamo salarial

26 junio, 2024

La cantidad de citados a declarar por “sedición” durante el reclamo frente al Comando Radioeléctrico en Posadas, aumentará a 17. Ayer testigos detallaron violencia y presunto robo de una autobomba utilizada para cortar la avenida Uruguay.

La investigación judicial por presuntos delitos cometidos durante la protesta de policías y agentes penitenciarios en mayo pasado sumará las citaciones de otros dos policías señalados de participar en el robo de una autobomba del cuartel de Bomberos Centro.

Las sospechas sobre estos dos efectivos elevará la lista de personas citadas por el juez Ricardo Balor (Instrucción 6) y el fiscal René Casals a 17 personas, las que podrían resultar imputadas provisoriamente por el delito de “sedición” (artículos 229 y 230 del Código Penal Argentino) en concurso ideal y real “robo, hurto, peculado e incumplimiento de los deberes de funcionarios público”.

Como lo adelantó ayer PRIMERA EDICIÓN, desde mañana y hasta el 8 de julio deberán comparecer por día dos de los quince notificados, hasta el momento.

De acuerdo a las fuentes consultadas, la lista incluye a los referentes de la protesta por recomposición salarial que realizaron durante doce días activos y retirados de la Policía Provincial y del Servicio Penitenciario Provincial frente al Comando Radioeléctrico de la Unidad Regional I de la avenida Uruguay y calle Félix Bogado de esta capital.

Entre los citados a declarar por Balor y Casals están los referentes o “rostros mediáticos” del acampe, los suboficiales de la Policía de Misiones, Ramón Amarilla y Germán Palavecino. El martes 2 de julio es la fecha para su presentación.

Respecto a la defensa de los quince involucrados, en una reunión de delegados de la flamante “Unión del Personal Policial y Penitenciario de la Provincia de Misiones”, realizada el lunes por la tarde en Posadas, se determinó que el patrocinio legal quedará unificado en un abogado (exjuez de Instrucción Penal) y que no realizarán ninguna convocatoria o actividad comunitaria para juntar dinero y costear los honorarios del abogado.
También acordaron que las medidas judiciales se concreten sin nuevas movilizaciones y protestas públicas.

Fuente: primeraedicionweb