Empresas fúnebres, morgues y cementerios colapsados por el crecimiento “exponencial” de fallecidos

25 enero, 2022

El Secretario de la Cámara de Empresarios Fúnebres, Néstor Melgarejo advirtió sobre la grave situación que padecen por el enorme incremento de fallecidos que pone en jaque a la morgue del Hospital Madariaga, al Cementerio La Piedad y a las empresas funerarias.

POSADAS. En los últimos días se está observando “que la cantidad de óbitos ha ido en aumento de forma exponencial”, alertó Néstor Melgarejo, el Secretario de la Cámara de Empresarios Fúnebres de Posadas, quien aseguró que actualmente, la morgue del Hospital Madariaga, el Cementerio La Piedad y las empresas fúnebres, están colapsadas por la cantidad de fallecidos que deben velar, cremar e inhumar. El dato no es casual porque ocurre en el contexto de la tercera ola del coronavirus (Covid-19), que está dejando un incremento de contagios y de muertes sin precedentes recientes en la provincia.

https://youtu.be/Cp8YdA64RTA

“Este fin de semana hemos visto cosas que nunca habían sucedido. Las empresas fúnebres han colapsado. No hay lugar y los sanatorios y la morgue del hospital también está colapsada”, contó Melgarejo, en diálogo con MisionesCuatro. “Nos piden que retiremos el cuerpo lo antes posible”, agregó.

Según Melgarejo, actualmente “estamos teniendo el inconveniente con el cementerio, que aparentemente también colapsó y están dando turnos dentro de dos días. ¿Qué hacemos nosotros con un cuerpo que tenemos que velar y esperar dos días (para su inhumación)?”, planteó el referente de la Cámara empresarial de los funerarios.

Por otra parte, Melgarejo reveló que, producto de la alta demanda de servicios funerarios en Posadas, pasaron a cambiar los horarios de las cremaciones. “La sala de cremación también ha colapsado y dan turnos para dentro de dos días. Se está trabajando en horario nocturno. Y no estábamos acostumbrados a cremar de noche por razones de creencias y mitos”, expresó.

En esta línea, Melgarejo añadió también que la demanda de servicios funerarios impacta también por los trámites que deben completarse en el Registro de las Personas en un horario acotado. “A nivel general se nos complica. El registro de las personas sólo atiende de mañana. De 8 a 13 hs. Son muchos certificados de defunción para inscribir y no alcanza el tiempo material. Y entonces nos cuesta cumplir con las exigencias que tiene el cementerio en lo que respecta a la documentación”, sostuvo.

De acuerdo con Melgarejo, en su caso, prefiere “perder el servicio y no mentir a la familia. El que diga que no hay demora le va a mentir, turnos. Ayer las cremaciones estuvieron a tope”, insistió el empresario, destacando que en otras provincias, las cremaciones pueden demorar hasta una semana.

En este contexto, Melgarejo pidió “que las autoridades tengan empatía con las familias”. Y dejó un mensaje lapidario a la comunidad: “Estamos buscando la solución porque cuando te toque un familiar tuyo, vas a saber por lo que estamos pasando”.