Con el objetivo de atender a las personas en situación de alta vulnerabilidad social y económica, el Gobierno de Misiones trabaja en la implementación de políticas que permitan a quienes quieran desarrollar unidades productivas generar una fuente de ingresos genuinos y mitigar, de tal modo, los factores de riesgo y exclusión provocados por el contexto de la emergencia social. Por ello, el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, realizó la entrega de equipamientos a emprendedores de Oberá y Campo Viera, en el marco del programa fortalecimiento a unidades productivas: Banco de Maquinaria, Herramientas. Serigrafía, textil, cerámica, vitrofusión, capintería, herrería, construcción, parquizados y jardinería, son algunos de los rubros que eligieron estos trabajadores para desarrollar su emprendimiento.
El ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, destacó la importancia de estos programas que potencian los emprendimientos de las familias y les permiten generar un recurso económico genuino para el crecimiento de la economía doméstica y de los municipios a los que pertenecen. “Este tipo de ayuda es significativo, porque no solamente motoriza la economía del hogar de cada uno de los beneficiarios que, a través de la actividad que realizan, logran su sustento económico y pueden cubrir las necesidades de su hogar, sino que también que va motorizando la economía de los municipios”, resaltó.
En la ciudad de Oberá, doce emprendedoras y emprendedores recibieron equipamientos y herramientas para el desarrollo de sus proyectos productivos, mientras que en el municipio de Campo Viera fueron tres entregas de herramientas. El intendente de obereño, Pablo Hassán, destacó el trabajo que se realiza desde el Programa Banco de Herramientas, impulsando la economía de la localidad y de las familias obereñas. “Es un orgullo que se impulse este tipo de políticas públicas y que se valorice el trabajo y esfuerzo para el crecimiento de la economía familiar”.
Por su parte, Cristian Valenzuela, uno de los beneficiarios de Oberá, agradeció la entrega de maquinarias por parte del Ministerio y explico que, gracias a estas herramientas podrá expandir su trabajo con la maquinaria recibida. “Con la maquinaria que recibimos podremos ampliar más la producción de los trabajos que realizamos y llegar a nuevos clientes”, destacó. Asimismo, Rosendo Batista, que tiene una carpintería en Campo Viera, xplicó que la maquinaria le ayudará a ampliar su emprendimiento de carpintera, ya que contará con más herramientas e insumos. “Iniciar un negocio cuesta mucho, pero con esta ayuda que nos brindan, nos facilitan el poder continuar trabajando”, destacó.
Con una mirada integral desde los principios de la economía social y solidaria, desde el Estado Provincia se busca fortalecer a los emprendimientos, a fin de fomentar la generación de ingresos genuinos y que cada familia pueda dar un salto de calidad y cantidad en sus producciones. Estas políticas son posibles gracias a un trabajo mancomunado entre los diferentes organismos que lo componen y trabajan incansablemente en pos del crecimiento de las economías regionales.
Fuente: Florencia Uranga