Luego de que Misiones elevara a la Nación el pedido para eliminar la exigencia del certificado PCR negativo para el ingreso al país por los cuatro corredores turísticos seguros habilitados, en el marco de la flexibilización de las medidas sanitarias y la reapertura progresiva de las fronteras terrestres, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, confirmó que se escuchó la solicitud que realizó el gobernador Oscar Herrera Ahuad y que se analizará la posibilidad de que dicha exigencia no corra para todos aquellos brasileños y paraguayos que realicen Tránsito Vecinal Fronterizo (TVF).
En este sentido, la titular de la cartera de la Nación, que estuvo presente ayer en Puerto Iguazú para el lanzamiento del Plan Nacional de Lucha contra el Dengue y recorrió las instalaciones del Instituto Nacional de Medicina Tropical (Imet) (más información en página 5). Allí indicó que el PCR sólo se exigiría para aquellas personas que no sean de ciudades espejo, es decir, de la paraguaya Encarnación (fronteriza con Posadas) y de las brasileñas Foz de Iguazú (con Puerto Iguazú) y Dionisio Cerqueira (con Bernardo de Irigoyen), los municipios colindantes donde hace poco más de un mes se habilitaron las aperturas de los pasos internacionales, que permanecieron más de 560 días cerrados en el marco de la pandemia por el coronavirus.
“Se vienen alivianando los requisitos de ingreso al país, ya que se quitó el pedido del test de antígenos y ya no se debe realizar una cuarentena al arribar al país. Es un trabajo paulatino el que estamos haciendo. Y ahora el próximo paso es con el PCR negativo, ya que hablamos con el gobernador Oscar Herrera Ahuad y con el ministro de Salud, Oscar Alarcón, de darles una posibilidad, una mirada especial, a los corredor seguros y otra distinta a lo que es el tránsito vecinal fronterizo”, afirmó Vizzotti en diálogo con El Territorio.
En esta línea, reconoció que el próximo paso sería no solicitar el PCR negativo a quienes residan en ciudades espejo y que “el trabajo a partir de ahora es identificar a las personas que diariamente cruzan ambos lados de la frontera, por lo que pensamos que tengan alguna identificación, porque este tipo de cruce es diferente a alguien que hace turismo”.
“Se vienen alivianando los requisitos de ingreso al país, ya que se quitó el pedido del test de antígenos y ya no se debe realizar una cuarentena al arribar al país. Es un trabajo paulatino el que estamos haciendo. Y ahora el próximo paso es con el PCR negativo, ya que hablamos con el gobernador Oscar Herrera Ahuad y con el ministro de Salud, Oscar Alarcón, de darles una posibilidad, una mirada especial, a los corredor seguros y otra distinta a lo que es el tránsito vecinal fronterizo”, afirmó Vizzotti en diálogo con El Territorio.
En esta línea, reconoció que el próximo paso sería no solicitar el PCR negativo a quienes residan en ciudades espejo y que “el trabajo a partir de ahora es identificar a las personas que diariamente cruzan ambos lados de la frontera, por lo que pensamos que tengan alguna identificación, porque este tipo de cruce es diferente a alguien que hace turismo”.
“Hay que tener dos entidades bien marcadas: por un lado el tránsito vecinal y por otro el corredor seguro”, aclaró Vizzotti en su visita por Puerto Iguazú.
En este sentido, la funcionaria recordó el diálogo que mantuvo con el gobernador Herrera Ahuad, quien insistió en la eliminación de la exigencia del PCR negativo para agilizar el movimiento en los pasos fronterizos, principalmente Posadas-Encarnación, Iguazú-Foz e Irigoyen-Cerqueira.
Es que la exigencia del PCR negativo desalentó los cruces a la Argentina por Misiones, ya que tanto en Brasil como en Paraguay los costos para afrontar el test son elevados. Como viene informando este medio, el monto que abonan los brasileños por el test es de alrededor de 3.000 pesos, mientras que en Paraguay el precio es aún mayor, de 7.000 pesos.
Asimismo, destacó el avance del plan de vacunación contra el Covid-19 e insistió “en que las personas completen el esquema de vacunación, ya que hay un número importante que aún no lo completó; sabiendo que hay un aumento de la variante Delta, es fundamental que se complete con las dosis”, en el contexto de la apertura de fronteras que se dio primero el 27 de septiembre en Puerto Iguazú y desde el 19 de octubre en los pasos de Posadas e Irigoyen.
Sin embargo, la funcionaria de Nación no dio precisiones desde cuándo entraría en vigencia la quita de esa exigencia para lo que refiere al TVF, en el afán de agilizar el movimiento sobre los viaductos internacionales.
Hasta el momento, sólo se quitó el test de antígenos en las cabeceras de los puentes San Roque González de Santa Cruz y Tancredo Neves y la Aduana en Irigoyen, cuyos montos eran subsidiados por el Estado misionero para el turismo. Sin embargo, los puestos sanitarios permanecen allí, con el objetivo de controlar el cumplimiento de los requisitos obligatorios para el ingreso al país, como el esquema completo de vacunación y el pedido de PCR negativo con máximo de hasta 72 horas previas al cruce hacia la Argentina.