La lista de Unidos por Salta, que encabezó Emilia Durand y que responde al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, ganó las elecciones legislativas con el 32,17% de los votos. En el segundo lugar quedó la nómina de Juntos por el Cambio, liderada por Martín Federico, que sacó el 17,48% de los votos.
En el tercer lugar quedó la segunda lista que apoyaba el gobernador, en un hecho inédito dentro de la política salteña, debido a que dos frentes electorales recibieron el respaldo del mandatario. La lista de Gana Salta, encabezada por Matías Posadas, Secretario de Gobierno de Sáenz, obtuvo el 11,87% de los votos.
Unidos por Salta y Gana Salta son apoyados por Saénz. El primero es puro del Gobernador, mientras que en el segundo el PJ local es la columna vertebral del armado político. Por ese frente, en el 2019, compitió Sergio “Oso” Leavy, el referente kirchnerista local. Desde que Saénz asumió el poder en Salta, el espacio forma parte del oficialismo.
El cuarto lugar quedó en manos del Frente de Todos que obtuvo el 9,17% de los votos; el quinto escalón fue para Unión Cívica Radical con 7,42% y el sexto escalón para el frente Salta Independiente que sacó 6,41% de los votos.
Este año, Salta renueva 12 senadores, 30 diputados provinciales, 343 concejales, 60 convencionales constituyentes, además del intendente del municipio de Aguaray, con siete frentes electorales habilitadas para participar.
Después de emitir su voto, cerca de las 10 de la mañana, Sáenz dijo que “la única forma de cambiar la realidad es expresándose en las urnas” y se refirió a la elección de Convencionales Constituyentes: “Hoy se vota algo que no es menor, la posibilidad de modificar la Constitución para limitar, entre otras cosas, el mandato eterno de legisladores, intendentes y también del propio gobernador”.
“Es un hecho histórico que los políticos propiciemos la limitación de la política. Esto hará que la gente pueda elegir en libertado en sus pueblos y además que muchos se animen a participar en política”, afirmó el mandatario.
En esa línea, finalmente, agregó: “Estoy seguro que este era un pedido de la gente, en 2019 me comprometí en campaña a que íbamos a reformar la constitución para limitar mandatos y hoy lo estoy cumpliendo”.
En medio de las nuevas disposiciones por la pandemia de coronavirus, 1.052.535 ciudadanos salteños estuvieron habilitados para votar. De ese total, 1.046.734 son empadronados argentinos y 5.801 extranjeros. Se habilitaron 3.198 mesas, dispuestas en 505 establecimientos en todo el distrito, bajo un estricto protocolo sanitario establecido por la Justicia Electoral local.
Foto: ilustrativa