El Presidente Milei volvió a reunirse con Bolsonaro, en la previa del discurso en el encuentro de la derecha de Latinoamérica en Camboriú

7 julio, 2024

El presidente y el líder opositor brasileño vieron juntos el partido de la Copa América y hoy volvieron a encontrarse con gobernadores clave del bolsonarismo. Es la previa a su participación en la CPAC, la organización que representa a la derecha continental, de la que participa Trump. El gobierno de Lula espera con atención el discurso que dará a las 16.30

Fiel a su estilo, Javier Milei hizo lo contrario de lo que se espera de un presidente tradicional. Su primera visita a Brasil no fue para encontrarse con el jefe de Estado en ejercicio, Luiz Inacio Lula Da Silva, sino para reunirse con su rival más antagónico y que está dispuesto a vencerlo en las próximas elecciones. Jair Bolsonaro recibió anoche al líder libertario en el vestíbulo del hotel de la ciudad balnearia de Camboriú, donde se está llevando a cabo la reunión de la CPAC, una organización de derecha en la que participan líderes políticos de toda América, entre ellos el estadounidense Donald Trump.

Ante la vista pública y registrado en videos que después fueron viralizados, Milei y Bolsonaro se saludaron en el ingreso del hotel Mercure y luego vieron juntos en un clima de camaradería la derrota de Brasil ante Uruguay, que dejó a la selección verdeamarela afuera de la Copa América en cuartos de final. Ambos expusieron una relación de afecto personal y sintonía política, que contrasta con el vínculo áspero y hostil que los dos tienen con Lula.

El mandatario argentino llegó al Camboriú junto a su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el vocero Manuel Adorni, y el documentalista presidencial, Santiago Oría. Milei va a exponer esta tarde, a las 16.30, en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que se convocó en el Expocentro de Balneário Camboriú y que sirvió de plataforma para lanzar la candidatura 2026 de Bolsonaro. También fue invitado el ministro de Defensa, Luis Petri, quién dará un discurso.

Esta mañana, entre las 9 y las 10 de la mañana, Milei y Bolsonaro volvieron a verse y participaron de una reunión Tarcísio de Freitas, gobernador del Estado de San Pablo; y con Jorginho Mello, gobernador del Estado de Santa Catarina. Son dos hombres clave y de enorme gravitación política en el entorno del ex mandatario brasileño, tanto como el diputado federal Eduardo Bolsonaro, con quien el líder libertario tiene diálogo fluido.

En el encuentro estuvieron Karina Milei, Petri y Adorni. “Conversamos sobre la importancia de facilitar el comercio y se le manifestó al presidente Javier Milei el apoyo a los cambios que está llevando a cabo en la Argentina”, informó este domingo el vocero del presidente.

Asimismo, acaba de finalizar la reunión con empresarios pertenecientes FIESC – Federação das Indústrias do Estado de Santa Catarina. Todos se manifestaron satisfechos con el rumbo de Argentina y expresaron su satisfacción también por ver como el comercio bilateral está avanzando en virtud de la expectativa que se ha generado a partir del 10 de diciembre último.

Pero lo central de la visita a la ciudad balnearia es el discurso que brindará a las 16.30. Es esperado con especial interés por el gobierno de Lula, que dejó trascender extraoficialmente que si se repitieran las descalificaciones o agravios, el primer mandatario brasileño está dispuesto a retirar a su embajador de Buenos Aires. ¿Milei habrá ido con intención de seguir escalando el conflicto? ¿Estará Itamaraty -la Cancillería brasileña- decidida a sacar de Buenos Aires al embajador Julio Glinternick Bitelli? Los antecedentes no ayudan para esas preguntas, que de ningún lado tienen respuestas.

“Las cosas que yo dije encima son ciertas. ¿Cuáles son los problemas? ¿Que le dije corrupto? ¿Y acaso no fue preso por corrupto? ¿Y qué le dije? ¿Comunista? ¿Y acaso no es comunista? ¿Desde cuándo hay que pedir perdón por decir la verdad? ¿O estamos tan enfermos de corrección política que a la izquierda no se le puede decir nada, aún cuando sea verdad?”, afirmó el líder libertario en una entrevista.

Fue la reacción a una declaración previa de Lula, sobre por qué había tenido apenas un saludo frío y escueto en el G7: “No conversé con el presidente de Argentina porque creo que él debe pedirle disculpas a Brasil y a mí. Dijo muchas tonterías. Sólo quiero que él pida disculpas. Yo quiero a Argentina, es un país que me gusta mucho, es un país muy importante para Brasil, y Brasil es muy importante para Argentina. No es un presidente de la República quien va a crear cizaña entre Brasil y Argentina”.

Tras esa escalada, Infobae reveló el domingo pasado que Milei había decidido cancelar su participación en la reunión de Jefes de Estado del Mercosur que iba a llevarse a cabo en Asunción el lunes 8 de Julio. Se adjudicó a un problema de agenda, habida cuenta que al día siguiente tiene la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán, donde se llevará a cabo la firma del promocionado Pacto de Mayo. Pero en los hechos, fue la excusa para pegar el faltazo y el evitar la formalidad de compartir una foto o exponerse a una catilinaria frente al resto de los mandatarios.