El ministro de Gobierno Marcelo Pérez vivió un momento tenso este miércoles cuando los periodistas del canal TN (de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-CABA) le preguntaron dónde se encuentran el gobernador Hugo Passalacqua y el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, que evitan todo contacto con la prensa y no hablan públicamente sobre el gravísimo conflicto salarial desatado con los policías, penitenciarios, docentes, médicos, enfermeros y empleados de Salud Pública, entre otros sectores de estatales.
Según la opinión de Pérez, el gobernador “no tiene nada que decir” y por ese motivo evita realizar una conferencia de prensa, o siquiera hablar con periodistas en el marco de esta crisis marcada por la protesta de uniformados en el Comando Radioeléctrico I, que ya lleva 6 días, y los cortes de ruta y tomas de ministerios llevados a cabo por trabajadores de la educación y de Salud Pública.
En dialogo con TN y mientras la señal nacional mostraba la toma del ministerio de Salud Pública, por parte de trabajadores que repudiaron el acuerdo salarial firmado por la cúpula del sindicato ATE, Pérez volvió a defender su insólito argumento respecto de los salarios –que para él, no deben cubrir el costo de una canasta básica de pobreza– y sostuvo que la provincia ya otorgó todos los aumentos que podía dar.
“En la administración pública provincial, en 4 meses ha otorgado 3 aumentos salariales. En esta oportunidad y específicamente para la policía, el salario casi triplica el índice inflacionario. Por supuesto que seguiremos trabajando para recomponer el salario de todos los empleados públicos”, sostuvo el ministro de Gobierno, en defensa de la política salarial de la provincia, que los principales sindicatos y gremios califican de ajuste, porque hubo un congelamiento salarial desde octubre hasta enero y en los últimos 7 meses, la inflación fue del 100,2% a nivel nacional, y fue aún mayor en el NEA.
Sin embargo, el ministro insistió con su controvertida idea sobre el monto salarial, reiterando que los haberes no deben cubrir una canasta básica total de una familia tipo, sino únicamente, deben alcanzar a cubrir una canasta básica per cápita, lo que deja excluido el costo de la crianza de los hijos.
Consultado sobre el pedido de una recomposición del 100% de los uniformados, que pretenden un piso salarial de $800 mil, lo que les permitiría empatar a la inflación acumulada desde octubre del año pasado, Pérez sostuvo: “Ellos parten de un error conceptual que es la canasta básica (de una familia tipo), que está compuesta, como todos sabemos por cuatro miembros. Tiene que ingresar a esa familia el sueldo de una persona y media, no de uno solo. Lo que sí se debe tomar es la canasta básica per cápita de $268 mil según el INDEC. Y todos los sueldos de la administración pública superan esa canasta básica per cápita”, opinó Pérez, desconociendo que hay docentes y empleados de salud pública con sueldos por debajo de los $250 mil, más allá de lo aberrante de su pensamiento sobre los salarios.
Fuente: RadioUp