El 2 de Marzo inician las clases en Misiones sin sistema de burbujas y se espera presencialidad plena

8 febrero, 2022

Buscan que la mayor cantidad de chicos esté vacunado contra el Covid-19 para marzo

El regreso a las aulas comienza a tomar forma. Según dispuso el Consejo General de Educación (CGE) al diagramar el calendario escolar correspondiente al ciclo lectivo 2022, el personal docente y no docente deberá presentarse en las escuelas este 21 de febrero y las clases arrancarán el 2 de marzo.

Así, la cuestión sanitaria respecto a los protocolos y la exigencia o no de medidas de cuidado personal y colectivo respecto al Covid-19 vuelve a ser punto de debate.

En ese marco, el ministro de Educación de Misiones, Miguel Sedoff, señaló a El Territorio que no habrá exigencia de pase sanitario para acudir a las aulas, pero sí se buscará concientizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la vacunación contra el coronavirus para que las escuelas sigan siendo un lugar seguro. Tampoco habrá burbujas y la presencialidad será plena.

“Estamos armando el regreso y vamos a trabajar mucho en la concientización para la vacunación de los estudiantes”, explicó el titular de la cartera educativa.

Comentó que desde ayer, de manera nominal, se está citando a los trabajadores de la educación para que se vacunen con la tercera dosis tal cual recomendó días atrás el Comité Científico de Misiones.

“Lanzamos una campaña para que los docentes que no estén vacunados se vacunen y los que no terminaron el esquema de vacunación lo completen o reciban la tercera dosis. A partir de hoy (por ayer) el Consejo General de Educación los está citando y a su vez tratamos de concientizar sobre la necesidad de la vacunación para un regreso seguro, no sólo de los chicos sino también de las familias”, dijo y aclaró que el objetivo es “que tengamos un ámbito más cuidado para todos”.

De esta manera, resaltó la postura que se conoció hace pocos días al reunirse el Comité Científico. “Nosotros no vamos a instalar ningún pase sanitario porque consideramos que no es necesario y que la escuela, con todos estos elementos de protección y de cuidado, está lo suficientemente preparada para el regreso”, sostuvo.

Además, si bien el año pasado se pensó en la posibilidad de eliminar el uso de barbijo en las aulas de la provincia, por ahora esa idea quedó descartada ante la aparición de nuevas variantes del coronavirus.

“El barbijo va a seguir siendo obligatorio porque creemos que es un elemento muy importante de cuidado y prevención y nos ayudó mucho”, indicó y agregó: “Los conceptos que vamos a plantear son distanciamiento, higiene de manos, ventilación y uso de barbijo, con eso más la vacunación vamos a completar un regreso seguro”, destacó Sedoff y precisó que otro de los objetivos planteados es que “para el 2 de marzo la mayor cantidad de chicos estén vacunados”.