Cientos de Estafados en El Soberbio y en la Provincia de Misiones

6 septiembre, 2023

Un nuevo método de estafa logró hacerse con un millonario botín mediante un paciente sistema de engaño que implicó a más de 400 personas en la zona del Alto Uruguay, podrían ser más en otros puntos de la provincia e incluso muchos más en todo el país. 

El método es simple, hacen publicaciones en redes sociales y al contactarlos enviaban mensajes por WhatsApp ofreciéndoles un empleo sencillo y lucrativo desde sus casas, consistente en darle “like” o “me gusta” a videos de redes sociales, así como también suscribirse a los canales que les indican.

Sin embargo, detrás de esta oferta tentadora se esconde una trampa para hacerlos invertir dinero en una plataforma fraudulenta que nunca paga las ganancias prometidas.

El modus operandi de los estafadores era el siguiente: les decían que podían ganar dinero fácilmente solo con ver videos de Facebook, Instagram, YouTube y TikTok. Para acceder al empleo, las víctimas debían crear una cuenta de usuario con su número de teléfono en una plataforma online o una aplicación móvil, donde podían ver las tareas asignadas y el dinero que iban generando.

Los estafadores les hacían creer que eran parte de una empresa seria y confiable, por lo general usan nombres de empresas ya consolidadas en diferentes rubros para evitar sospechas, incluso cada tanto realizan eventos donde les envian dinero para que realicen una cena de trabajo donde se entregaban premios por su labor, algunas de estas actividades hasta eran benéficas dentro del municipio.

A los más antiguos se les asignaban cargos dentro de la organización, como encargados de reclutamiento o coordinación. Sin embargo, todo era parte del engaño para ganarse su confianza y hacerlos caer en la estafa.

La estafa consistía en que las víctimas debían pagar una membresía VIP (Persona Muy Importante por sus siglas en inglés) para subir de nivel y acceder a más tareas y mejores pagos. Los niveles iban desde el VIP 1 hasta el VIP 9, y cada uno requería una inversión mayor. Además, los retiros de dinero eran limitados y se hacían cada vez más difíciles. Por ejemplo, en el VIP 1 cada “me gusta” rondaban los 130 pesos, los primeros cinco retiros eran recién cuando se alcanzaban entre 3 mil o 5 mil pesos (unos 7 dólares aproximadamente), y luego el monto se extendía a 7 mil o 9 mil pesos. En el VIP 9 se podía ganar hasta 400 mil pesos por día (unos 540 dólares aproximadamente), pero era prácticamente imposible llegar a ese nivel por la cantidad de tareas, el monto a invertir y el límite que debías esperar llegar para realizar el primer retiro.

La mayoría de las víctimas nunca pasó del nivel 3 y solo unos pocos llegaron al VIP 5. El martes pasado, muchos no pudieron ingresar a la plataforma y no pudieron cobrar su dinero. La excusa que les dieron fue que el sistema tenía un error y que estaban trabajando para solucionarlo.

Ante la preocupación, muchos solicitaron retirar el dinero invertido aún sin llegar al límite establecido, pero les pidieron que depositaran el faltante o un mínimo de 10 mil pesos para destrabar el pago. Algunos lo hicieron, pero nunca recibieron lo prometido.

Este método de estafa se conoce como “Matanza de Cerdo” o “Pig Butchering” en inglés. Se trata de un modo de engaño donde el estafador busca construir una relación de confianza con la víctima para luego hacerla invertir en operaciones fraudulentas. Lo diferente de este delito es el tiempo que dedican los estafadores a “engordar” a la víctima para después “masacrarla”, cuando logran que invierta grandes sumas de dinero.

Los montos solicitados al principio son muy asequibles para la víctima, por lo que no generan sospecha. Luego, el estafador comienza a pedir sumas cada vez más altas, sin ser cuestionado, ya que la persona puede ir chequeando su inversión. Solo al solicitar el retiro de su dinero cuando la suma es muy grande se da cuenta de la maniobra.

Los estafadores llegaron a decir que abrirían una sucursal en El Soberbio si llegaban a las 500 personas, pero obviamente era parte del engaño. Hasta el momento se desconoce el paradero y la identidad de los responsables de esta estafa que, según las primeras informaciones, afectó a cientos de personas en todo el país. Algo similar ya había ocurrido en Chile a mediados de este año donde miles de personas resultaron igualmente estafadas.

Fuente: sanvicenteinforma.com