Patricia Bullrich se enfrentó a los diputados del PRO que votaron la renovación del programa de regularización dominial (Renabap), un relevamiento de barrios populares que se busca extender por dos años, pero con 10 de prohibición de desalojos. Y se ganó la respuesta de emisarios de Horacio Rodríguez Larreta y Elisa Carrió.
La ley original fue aprobada durante la gestión de Mauricio Macri, pero a la presidenta del PRO no le importó usó su cuenta de twitter para cuestionarla. «Si sos okupa, no te pueden embargar. Si pagás impuestos y alquilás una propiedad, te destruyen. No entiendo, ¿a quién defendemos? Esto hay que explicarlo», le exigió a los diputados.
La renovación fue promovida por el Poder Ejecutivo y aprobada con 227 votos y Bullrich logró que sus diputados cercanos se ausentaran. El único PRO que votó en contra fue Francisco Sánchez, mientras que Gustavo Hein y Marilú Quiroz, se abstuvieron.
El resto del PRO votó a favor y gestionó algunas modificaciones, como que el 75% del presupuesto (que surge de un fideicomiso con fuentes varias) sea para urbanizar y no para el programa Mi Pieza, que aporta fondos para las unidades habitacionales de los barrios populares.
Una de las impulsoras de la renovación del registro fue Silvia Lospennato, del PRO, quien durante el debate destacó el trabajo del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU). Pero para Bullrich fue un error y su posteo provocó la reacción de sus rivales internos.
«Patricia, nuestro espacio siempre se propuso como norte resolver los problemas d Argentina. La ley q sacamos en 2018 para la integración d los barrios pop viene a dar rta a 5M de personas q viven en condiciones d extrema vulnerabilidad, y salió con el consenso de todo el espacio», le recordó María Migliore, ministra de Desarrollo Humano y Hábitat.
También la cruzó la diputada Mónica Frade, de la Coalición Cívica. «Es resultado de relevamiento de mas de 6mil barrios, que comenzó bajo iniciativa de nuestro anterior gobierno (dato revelador) No hay en ellos juicios por desalojo, a la fecha y, en ese contexto, en tierra no conflictiva, por bien de todos, queremos urbanización», le indicó.