Hoy es el gran día. Comienza una nueva edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante con el tradicional crisol de culturas que año tras año convoca a cientos de misioneros y turistas en un encuentro festivo y emotivo, en el Parque de las Naciones de Oberá.
Historia, gastronomía, música, danza, idiomas, banderas y colores convergen en un evento único que -por diez días- buscará homenajear a todos aquellos inmigrantes que llegaron al país y ayudaron a cimentar las bases de nuestra idiosincrasia. La puesta tiene además por finalidad poner en valor la diversidad y riqueza de nuestra tierra e inculcar el respeto por todas las culturas.
La jornada inaugural será esta tarde con el tradicional desfile de las colectividades que arranca en el Centro Cívico de la capital del monte y recorre las calles de la ciudad hasta el predio del parque, cortando oficialmente la cinta y dando inicio a una nueva gala festiva. En esta oportunidad, el desfile comenzará a las 14.30, con una concentración previa de las colectividades.
Seguidamente, tras el acto inaugural, el predio quedará abierto al público para disfrutar de todas las actividades y propuestas que ofrecen las diferentes casas típicas, así como también del espacio de feria comercial y artesanal, juegos, y los espectáculos del escenario mayor.
El primer día de fiesta será la Noche Regional que contará con la presentación de los ballets de las diferentes colectividades como anfitriones de la jornada. El escenario Norgus Jacob contará con la presencia de los elencos de las casas rusa y belarrusa, alemana, portuguesa y checa. También habrá grupos de danzas invitados como el ballet Moravanka, de Roque Saenz Peña, Chaco; y Arandu Jeroki, de Encarnación, Paraguay.
En tanto, el show principal de la noche será la presentación de La Huella Chaqueña. Llenando de música el escenario mayor, la reconocida banda compartirá con el público sus tradicionales Zamba de mi esperanza y Luna Cautiva, entre otros clásicos y nuevos temas.
Entre los destacados de la grilla de este año, se encuentran Ahyre, San Marino, Pachu Peña, JAF y El Polaco, además de la elección reina que se realizará el miércoles 13, en la gran noche de las colectividades.
Las entradas para disfrutar de la 43ª edición de la FNI se pueden adquirir de manera presencial en Federación de Colectividades (Avenida Ucrania 1050), de lunes a viernes, de 9 a 11 y de 16 a 20; o de manera online a través de la página www.1000tickets.com.ar